¿Cómo impermeabilizar adecuadamente una terraza o balcón?
Las terrazas y balcones sufren daños de la naturaleza debido a los constantes factores meteorológicos. Una forma adecuada de protegerlas es impermeabilizando correctamente. Por ejemplo, las lluvias son uno de los factores de la naturaleza que más afectan a terrazas y balcones.
Usar un impermeabilizador es la única forma de combatir factores negativos que pongan en riesgo no sólo terrazas y balcones; sino toda la estructura en general.
Estudio previo a la impermeabilización de terrazas y balcones
Cuando se realiza una revisión previa del trabajo a realizar se hace más práctico culminar 100% efectivo. Es decir, una empresa profesional evalúa los factores de daños antes de dar siquiera un presupuesto. En general, lo que la empresa desea conocer son las vías de penetración según el tipo de edificación.
Al llegar las lluvias, se crea presión hidrostática sobre diferentes áreas de la casa que están en contacto directo. Ahora bien, esto no es lo único que influye en los daños futuros, pues la gravedad y la presión del viento hacen que ocurra ascenso capilar. Esto sin contar otros tipos de estaciones que hacen que la humedad se propague aún más.
Los profesionales al evaluar las condiciones actuales podrán hacer una impermeabilización que impida las filtraciones. Los productos hidrófugos son los apropiados para impedir que la humedad se apodere de terrazas y balcones. Evitar que se dañen las superficies y con ello proteger las edificaciones en general es nuestro trabajo en 9EspaisVerticals.
Existen trabajos de impermeabilización vertical y horizontal, de allí la importancia de revisar previamente. Cada tipo de trabajo requiere de equipos de protección personal diferentes.
¿Cómo se hace un trabajo de impermeabilización de terraza o balcón?
Generalmente los trabajos de impermeabilización se realizan cuando ya ha ocurrido una filtración. Aunque en algunos casos se realiza a penas se termina la edificación y se hace mantenimiento cada cierto tiempo. La impermeabilización se hace con tres tipos de sistemas:
- Sistemas asfálticos. Son adheridos, fijados de formas mecánicas o colocados en forma de líquidos.
- Sistemas poliméricos. Se realizan de cualquiera de las tres formas de los sistemas asfálticos
- Sistemas a base de minerales. Existen dos formas de colocarlo, la primera en líquidos y la segunda en masa.
Ahora bien, si decides optar por un sistema asfáltico será necesario tomar en cuenta si deseas usar asfalto plástico o con solventes. El primer sistema es a un costo menor y los conocimientos para realizarlos no requieren de mucha experiencia.
Por otro lado, los sistemas poliméricos pueden ser colocados con membranas preformadas en forma de termoplástico o elastómero. También tienes la opción de usar polímeros con revestimientos líquidos, los cuales pueden ser orgánicos e inorgánicos.
Así mismo, los de base de minerales cementicios (rígidos y flexibles), bentonitas y cristalizadores. Nuestro propósito al explicarte conceptos básicos y tipos de impermeabilizantes es que mantengas tu hogar en buen estado.
La impermeabilización protege de la lluvia, la erosión, y mantiene las pinturas en buen estado. Protege a tu familia y contacta con nosotros, en 9 Espais Verticals estaremos encantados de ayudarte.