Trabajos verticales en barcelona

Blog

Blog

¿Cómo impermeabilizar adecuadamente una terraza o balcón?

Las terrazas y balcones sufren daños de la naturaleza debido a los constantes factores meteorológicos. Una forma adecuada de protegerlas es impermeabilizando correctamente. Por ejemplo, las lluvias son uno de los factores de la naturaleza que más afectan a terrazas y balcones.

Usar un impermeabilizador es la única forma de combatir factores negativos que pongan en riesgo no sólo terrazas y balcones; sino toda la estructura en general.

Estudio previo a la impermeabilización de terrazas y balcones

Cuando se realiza una revisión previa del trabajo a realizar se hace más práctico culminar 100% efectivo. Es decir, una empresa profesional evalúa los factores de daños antes de dar siquiera un presupuesto. En general, lo que la empresa desea conocer son las vías de penetración según el tipo de edificación.

 Al llegar las lluvias, se crea presión hidrostática sobre diferentes áreas de la casa que están en contacto directo. Ahora bien, esto no es lo único que influye en los daños futuros, pues la gravedad y la presión del viento hacen que ocurra ascenso capilar. Esto sin contar otros tipos de estaciones que hacen que la humedad se propague aún más.

Los profesionales al evaluar las condiciones actuales podrán hacer una impermeabilización que impida las filtraciones. Los productos hidrófugos son los apropiados para impedir que la humedad se apodere de terrazas y balcones. Evitar que se dañen las superficies y con ello proteger las edificaciones en general es nuestro trabajo en 9EspaisVerticals.

Existen trabajos de impermeabilización vertical y horizontal, de allí la importancia de revisar previamente. Cada tipo de trabajo requiere de equipos de protección personal diferentes.

¿Cómo se hace un trabajo de impermeabilización de terraza o balcón?

Generalmente los trabajos de impermeabilización se realizan cuando ya ha ocurrido una filtración. Aunque en algunos casos se realiza a penas se termina la edificación y se hace mantenimiento cada cierto tiempo. La impermeabilización se hace con tres tipos de sistemas:

  • Sistemas asfálticos. Son adheridos, fijados de formas mecánicas o colocados en forma de líquidos.
  • Sistemas poliméricos. Se realizan de cualquiera de las tres formas de los sistemas asfálticos
  • Sistemas a base de minerales. Existen dos formas de colocarlo, la primera en líquidos y la segunda en masa.

Ahora bien, si decides optar por un sistema asfáltico será necesario tomar en cuenta si deseas usar asfalto plástico o con solventes. El primer sistema es a un costo menor y los conocimientos para realizarlos no requieren de mucha experiencia.

Por otro lado, los sistemas poliméricos pueden ser colocados con membranas preformadas en forma de termoplástico o elastómero. También tienes la opción de usar polímeros con revestimientos líquidos, los cuales pueden ser orgánicos e inorgánicos.

Así mismo, los de base de minerales cementicios (rígidos y flexibles),  bentonitas y cristalizadores. Nuestro propósito al explicarte conceptos básicos y tipos de impermeabilizantes es que mantengas tu hogar en buen estado.

La impermeabilización protege de la lluvia, la erosión, y mantiene las pinturas en buen estado. Protege a tu familia y contacta con nosotros, en 9 Espais Verticals estaremos encantados de ayudarte.

Blog

Sistema DRY para impermeabilizar terrazas y cubiertas

Muchos han oído hablar del sistema DRY, sin saber realmente cuál es su función en la impermeabilización de terrazas. El sistema DRY cuenta específicamente con dos tipos de láminas populares y cada una de ellas tiene funciones diferentes. La necesidad de tener terrazas y cubiertas seguras es lo que hace que hagamos para ti una revisión completa de esta clase de sistema.

¿Qué es el sistema DRY?

Se trata de la instalación de láminas Revestech con DRY 80 o DRY 120, todo depende del proyecto y de la experiencia de la empresa ejecutora. Gracias a este tipo de lámina es fácil instalar posteriormente baldosas de diferentes modelos.

Su sistema de impermeabilización permite que se ahorre presupuesto de mano de obra, lo cual beneficia a dueños de proyectos. El sistema DRY permite impermeabilizar terrazas y cubiertas logrando una apariencia increíble.

Sistema DRY 80: Usos e instalación

Es un sistema usado para aquellas cubiertas y terrazas que serán transitables y también para aquellas que no lo serán. Las cubiertas que tengan humedades residuales al 2% necesitan de este tipo de sistema específico. Se puede usar esta lámina en obras y en rehabilitación.

Para su instalación se debe comprobar que el soporte esté totalmente estable y que la superficie también se encuentre limpia. Debes aplicar un cemento preferiblemente de tipo C2. Ahora bien, coloca el adhesivo de DRY 80 en pequeños paños. Presiona la lámina sobre el soporte usando tus herramientas de trabajo.

En caso de existir una pendiente se debe instalar la lámina a favor de esta. Realiza las uniones con el adhesivo para la instalar la primera capa entre las láminas.

Sistema DRY 120: Usos e instalación

Es usado en terrazas y cubiertas donde la humedad es del 5% y suele usarse en obras y rehabilitación. Además gracias a los componentes que la integran permite impermeabilizar en zonas climatología húmeda. Está diseñado para que la humedad se drene, evitando que se debiliten las estructuras.

Cuando no existen aislantes térmicos la lámina DRY 120 mantendrá seco los soportes. Para su instalación se deben seguir básicamente los mismos pasos de la anterior. La llana o espátula usada debe ser lisa debido a que el espesor del adhesivo es mayor.

Ventajas de usar el sistema DRY para impermeabilizar terrazas y cubiertas

  • Permite impermeabilizar cubiertas transitables y no transitables
  • Puede usar en cubiertas con pendientes y aquellas que son planas
  • Ahora tiempo en la impermeabilización lo que reduce el presupuesto
  • Se instala con cemento de cola y un adhesivo especial sobre soportes como el metal.
  • Después de colocar se puede pavimentar sin esperar tiempo adicional
  • Son láminas flexibles y elásticas
  • Se mantiene intacta pese a las diferentes condiciones meteorológicas
  • Evitan fisuras en las estructuras debidas a la humedad.

¿Necesito un profesional para instalar el sistema DRY?

Es un sistema fácil de instalar; sin embargo, el uso de un equipo profesional garantiza el éxito durante años. En 9EspaisVerticals nos preocupamos por brindarte los mejores presupuestos y calidad de nuestras obras. Contacta con nuestro equipo y te daremos un presupuesto adaptado a tus exigencias y necesidades.

Blog

Techo con pendiente o techo plano: Ventajas y desventajas

Existen muchas interrogantes acerca de los tipos de techos que deben colocarse en una edificación. Cada tipo de techo representa en la actualidad una forma precisa de protegerse de factores meteorológicos. Lo importante es que sepas cual techo te conviene más según las ventajas desventajas que posea.

A lo largo del artículo te explicaremos lo necesario para que seas tú quien elija el techo apropiado más allá de la estética.

Selección de una cubierta (techo)

No importa en qué lugar del mundo vivas, siempre necesitarás conocer ciertas cosas antes de decidirte por un techo plano o con pendiente. A la hora de construir un techo se toman en cuenta 3 factores fundamentales:

  • Seleccionar la cubierta adecuada para evitar las filtraciones
  • Debe hacerse sobre una estructura estable y segura
  • El tipo de techo debe tener aislante térmico para adaptarse a los cambios climáticos.

Algunos techos son construidos con vigas inclinadas y otros con armadura (planos). Es cierto, que el tema del techo debe ser escogido previamente antes de la edificación, no todas se adaptan a todo tipo de techos. La selección de la cubierta depende necesariamente de:

  • Inclinación de la edificación
  • Tipos de lluvias u otros factores climáticos como la nieve
  • El tipo de apariencia que se desea
  • El cálculo del peso que soportara la estructura
  • Presupuesto para la colocación del techo.

Techo con pendiente

Son todos aquellos modelos que incluyen cúpulas y techos tensados, arcos u otros más sofisticados construidos actualmente. Por ejemplo, los de cúpulas se usan más en climas cálidos, mientras que otros son mejores para las intensas lluvias e invierno con nieve.

Ventajas

  • Mayor resistencia geométrica (contra nieves, vientos y otros factores)
  • Se reducen las cargas de travesaños, vigas y pilares.
  • Favorece el efecto chimenea protegiendo la casa de las bajas temperaturas
  • Favorecen los desagües en las lluvias
  • Mejor personalidad arquitectónica
  • Más baratos de construir

Desventajas

  • Dificultad de acceso
  • Son mejores en áreas lluviosas en aquellas donde el clima es cambiante
  • Deben ser reemplazados cada cierto tiempo dependiendo del material

Techo plano

Se trata de una cubierta horizontal transitable, sus pendientes son de apenas 1 y 2%. Este tipo de techos es común en zonas cálidas, debido a que suelen mantener los hogares mucho más frescos.

Ventajas

  • Gran accesibilidad
  • Se usan para sentarse en las noches calurosas sin posibilidad de resbalar
  • Sirven como terrazas
  • Se pueden usar bonitas baldosas para su terminación
  • Puedes tener preciosos jardines sobre ella

Desventajas

  • Desgastes por el sol generando filtraciones o desprendimiento
  • Sufrirá las variaciones térmicas
  • No se puede tener árboles alrededores (las hojas obstruyen los desagües)
  • Suelen ser de mayor valor presupuestario.

Después de revisar ambos tipos de techos debes saber que cada uno tiene sus propias reglas de uso. Además, actualmente existen varios tipos de materiales para impermeabilizar techos y azoteas, lo cual puede aumentar considerablemente su vida útil.

Los profesionales que nos dedicamos a esto, sabemos asesorarte sobre la mejor decisión, respetando tus ideas estéticas. En 9EspaisVerticals queremos ser parte de tu elección, contacta con nosotros hoy mismo y te visitaremos para dar nuestra opinión.

Blog

Tipos de materiales impermeabilizantes de terrazas

La impermeabilización es vital para mantener las terrazas libres de filtraciones y proteger también la parte estética. Para impermeabilizar las terrazas se usan diversos tipos de materiales algunos de tipo soluble y otros insolubles. Cada tipo de materiales se diferencia en los costos, durabilidad y desde luego en el rendimiento de la obra.

Existen diferentes tipos de terrazas por ello actualmente se usan diferentes materiales para su impermeabilización. Los tipos de materiales son los siguientes.

Impermeabilizantes acrílicos

Es uno de los impermeabilizantes más usados en terrazas, debido a que son seguros y duraderos. Sirve para evitar filtraciones, pues este tipo de material presenta elasticidad, plasticidad, y se adhiere con facilidad. Los impermeabilizantes de este tipo están hechos de polímeros.

Su uso se debe a que las terrazas suelen ser de poco tráfico y por ello es más fácil que el material se mantenga. Es poco contaminante, siendo seguro en España. A diferencia de otros, los acrílicos no necesitan de uso de gasolinas.

Las terrazas que más usan este tipo de material son aquellas elaboradas en concreto. Una peculiaridad de este material es que se adapta a todo tipo de climas.

Impermeabilizante de caucho acrílico

Se usa con el fin de eliminar y prevenir las filtraciones cuando ya existen goteras producto de los cambios climáticos. Se usa principalmente en terrazas de teja, pues sus resinas son de alta densidad. Gracias a la ausencia de disolventes es un producto bioamigable.

En general el uso de este producto es ideal debido a que se adhiere con facilidad aun en temporadas lluviosas. Generalmente están hechos de copolímeros acrílicos.

Impermeabilizantes de poliuretano

Es obtenido de bases hidroxílicas y su acción es aislante e impermeabilizante, esto determina que su uso sea más efectivo. Se usa generalmente esparciendo por toda la superficie. Impermeabilizar con este producto es muy diferente que hacerlo con pintura de caucho.

Lo bueno de este material es que la membrana es totalmente transparente pudiendo colocar en todo tipo de terrazas. El propósito de este material es reaccionar con la humedad ambiental. Aquellas terrazas con pavimentos que tienen gran posibilidad de desgaste, será necesario usar este tipo de materiales.

Impermeabilizantes asfálticos

Es de excelente calidad y suele durar durante mucho tiempo, protegiendo las terrazas de filtraciones y goteras. Se consiguen como telas asfálticas elaboradas de oxiasfalto y fibra de vidrio. Cuando planeas transitar tu terraza este tipo de material es ideal para proteger principalmente las terrazas de metal.

Su instalación precisa de la compra de rollos y se colocan con ayuda de un soplete que ayude a adherir a la base.

Existen otros materiales como láminas de EPDM y selladores. Los materiales utilizados en una terraza dependen directamente del tipo de terraza. Nosotros en 9EspaisVerticals queremos ayudarte a elegir el tipo de impermeabilizante correcto para que dure por mucho tiempo.

Consulta con nosotros e iremos hasta donde estés para hacer un presupuesto adecuado con tus necesidades y las de tu edificación.

Blog

Cuerdas para trabajos verticales: Todo lo que debes saber

Para trabajos verticales se utilizan una serie de equipos que permiten que el trabajador se mantenga seguro. Las cuerdas en este tipo de trabajo son fundamentales, de allí nuestro interés de explicarte todo sobre ellas. Las cuerdas también son llamadas líneas de trabajo y con ella el trabajador se mantendrá en posición y tendrá otros implementos a la mano.

¿Qué equipos contienen las cuerdas?

Está conformada por varios componentes indispensables para los trabajos verticales. Los componentes que contiene la cuerda son:

  • Arnés sujeción y asiento
  • Protectores de cuerda
  • Silla o asiento de trabajo
  • Dispositivo de ascenso
  • Elemento de amarre
  • Dispositivo para bloquear el ascenso
  • Conectores

Cada elemento mencionado forma parte importante de las cuerdas y cada uno de ellos realiza un tipo de función que explicaremos:

Arnés de sujeción y asiento

Está diseñado para funcionar como dispositivo para prensión del cuerpo, es decir, es el que sostiene al trabajador durante el desarrollo del trabajo vertical. Su composición de bandas flexibles, generalmente de cinta plana elaborada en poliamida están repartidas del cuerpo del trabajador. Lo ideal es que las cintas se ajusten al cuerpo del trabajador, manteniéndolo seguro.

Lo que hace posible la seguridad en el trabajo vertical con el uso de este dispositivo es que posee un sistema que conecta con el arnés. Este sistema es conocido como “Sistema de sujeción”.

Otra peculiaridad es que este arnés está ligado al sistema anticaídas para mayor seguridad.

Regulador de la cuerda

Es también un dispositivo que permite el descenso sobre la cuerda a una velocidad controlada. Para mayor efectividad este tipo de regulador debe ser de tipo C. Cuando se acciona la palanca se comienza a liberar la presión y el trabajador por ende descenderá.

Además de transportar al trabajador también funciona para algunas herramientas pesadas de la obra en cuestión.

Protectores de cuerdas

Es fundamental para la suspensión de la cuerda, pues utiliza líneas de vida flexible temporal. Su única misión es proteger las cuerdas de todas las agresiones mecánicas que puedan ocurrir y que pondrán en peligro la vida del trabajador.

 Las cuerdas están elaboradas de fibra sintética y pueden partirse cuando rozan con un borde afilado. Los protectores para evitar esto pueden ser de metal o de plástico.

Silla o asiento de trabajo

Tiene que ser de forma anatómica y que se adapten a las características del trabajador. La profundidad debe ser un poco inferior a la longitud poplítea-nalga del empleado. 

Este dispositivo se encarga de que el trabajador esté completamente cómodo y no ocurran accidentes.

Los demás dispositivos que regulan las cuerdas de trabajos deben ser completamente seguros. Generalmente nosotros usamos todo un sistema de seguridad que nos permite culminar las obras sin riesgo.

En 9EspaisVerticals nos preocupamos porque el sistema de seguridad esté en perfecto estado, por ello las cuerdas son cambiadas periódicamente por nuestros evaluadores. Contacta nosotros sobre tus dudas y te explicaremos cómo hacer ese trabajo que parece imposible; pero que para nosotros nos llevará muy poco tiempo.

Blog

Diferencias entre trabajos de altura y trabajos verticales

Generalmente las diferencias entre un tipo de trabajo y el otro es la altura en la que se desarrolla. Para aclarar mejor las dudas entre un trabajos de alturas y verticales haremos una definición de ambos.

¿Qué son los trabajos de altura?

Son trabajos desarrollados por encima de 1,80 metros en cuanto a la distancia de la superficie. En caso de tratarse de excavaciones se considerará igualmente trabajo de altura si se tiene 1.5 metros por debajo de la superficie. Entonces, los trabajos de altura ameritan el uso de dispositivos como escaleras, andamios y otros dispositivos.

Los trabajadores que realizan esta clase de maniobras están calificados con permisos especiales. Sabemos la exposición de riesgo que tiene un trabajador cuando se encuentra a ciertas distancias del suelo y por ello esta clase de trabajos son mejores pagos.

¿Qué son los trabajos verticales?

Son todos aquellos trabajos de altura en los que trabajador necesita de una cuerda para cumplir sus labores. Entonces, una forma práctica de definir esta clase de trabajo es como el conjunto de técnicas para entrar a lugares de dificultad. Generalmente los trabajos verticales alcanzan hasta dos  metros del suelo.

Por ejemplo, si un trabajador necesita posicionarse en una fachada alta necesitara dispositivos de cuerdas para lograrlo. Para los trabajos verticales se necesitará tanto anclajes, como cuerdas y sistemas anti-caídas que aseguren la protección del trabajador.

Diferencias entre trabajos de alturas y verticales.

Al principio parece un poco confuso diferenciar entre ambos tipos de trabajos, pues están estrechamente relacionados. Sin embargo las diferencias son:

  • Para realizar trabajos verticales se debe usar un sistema anticaída.
  • En los trabajos de altura se puede usar andamios y permanecer sostenido en él.
  • El trabajador en altura necesita contar con cuerdas estables para posicionarse y completar ciertos trabajos.
  • Se diferencian en la altura que se tengan con respecto al suelo
  • Los trabajos de alturas ameritan de escaleras y andamios, mientras que los verticales necesitaran de cuerdas y otros dispositivos

Las diferencias entre ambos tipos de trabajos se encuentran tanto en la altura como en los dispositivos que permiten culminar el trabajo.

Dispositivos y técnicas de acceso en trabajos verticales

Para trabajos verticales se necesita un sistema de dos cuerdas con una sujeción completamente independiente. La primera corresponde a la cuerda de trabajo y la segunda será la cuerda de emergencia. Un punto clave es que la cuerda de trabajo está diseñada para ascender y descender a las alturas necesarias.

La cuerda de emergencia amerita de dispositivos de antiácidas que sea capaz de seguir los movimientos del trabajador.

Dispositivos y técnicas usadas en trabajos de altura

Se usan escaleras de mano, andamios y estructuras que permiten que el trabajador tenga estabilidad mientras hace reparaciones. Los andamios según la resistencia y estabilidad que ofrezcan a cierta altura. Por otro lado, estos se apoyan en el terreno natura, en azoteas y en techos según  la resistencia.

Nuestro equipo de 9espaisverticals están calificado para completar obras de alturas y verticales en poco tiempo.

Blog

Equipos de seguridad para trabajos verticales

Los trabajos verticales son todos aquellos que ameritan el uso de técnicas de acceso y posicionamiento usando principalmente cuerdas. Ante el peligro de estar lejos de la superficie, los trabajadores deberán usar equipos de seguridad de la más alta calidad. Los trabajos que implican estar a alturas peligrosas deben ser tomados solo por empresas profesionales.

Hoy hablaremos de todos los equipos necesarios para concretar un trabajo vertical con el mínimo riesgo y exposición del trabajador. Pero antes conoceremos los tipos de trabajos verticales.

Tipos de trabajos verticales

Debido a la necesidad de cumplir con requisitos de seguridad para trabajos verticales es necesario mencionar algunos para entender la importancia. Los trabajos verticales más comunes son:

  • Aplicación de pinturas de diferentes índoles
  • Colocar carteles, paneles y estructuras a cierta altura
  • Limpiar o colocar ventanas y vidrieras en edificios
  • Realizar sellados de paredes y revestimientos
  • Instalaciones verticales portátiles
  • Instalaciones y sustitución de bajantes
  • Instalaciones de canalones
  • Rehabilitación de fachadas
  • Limpieza e de fachadas

¿Qué equipos usar para la seguridad en trabajos verticales?

En 9espaisverticals nos especializamos en la realización de trabajos verticales usando todos los equipos de seguridad para preservar la integridad de los trabajadores. Los equipos necesarios son:

Cuerdas

Se deben usar cuerdas en perfecto estado, por ello cada vez que se comience un nuevo trabajo se debe asegurar el buen estado de las mismas. Si se determina el deterioro de estas se deben reemplazar por nuevas inmediatamente. Las cuerdas se revisan a diario para prevenir accidentes laborales graves.

El almacenaje de las cuerdas debe ser en un recipiente adecuado dispuesto solo para ellas. Se debe evitar que caiga luz de sol donde se almacenen. Así mismo, se deberán controlar las fechas y número de uso con el fin de reemplazar a tiempo.

Sistemas de sujeción de las cuerdas

Los fabricantes crean requerimientos y exigencias para la creación de los sistemas de sujeción de cuerdas, estos deben ser aplicados correctamente. Los dispositivos de anclaje deben tener una sujeción independiente. En la primera, se debe cumplir con la seguridad y la segunda es para sostener al trabajador en caso de que la otra falle.

Si haces la instalación del sistema en una estructura deberán hacer los cálculos de resistencias para determinar que soporte el peso. Necesitan cabo de anclaje, conectores y aparatos de progresión para subir y bajar sin lastimarse.

Equipos de protección personal

Los trabajos verticales deben incluir el uso de cascos, arnés, guantes y calzados con las especificaciones para el tipo de trabajo. Por ejemplo, los amenes son dispositivos de presión del cuerpo que permiten que la persona se sujete durante una caída.

Siempre que se realice un trabajo el inspector de seguridad debe estar atento que todos los equipos de seguridad estén en buen estado. Así mismo, debe revisar que el trabajador tenga su documentación en regla y sobre todo posea condiciones de salud favorables para el trabajo.

Blog

Importancia de las EPIS en los trabajos en altura

La seguridad en los trabajos de alturas es muy importante para prevenir accidentes laborales. El talento humano forma parte esencial en el desarrollo de cualquier tipo de trabajo de altura; por ello, se debe garantizar su protección. Hoy hablaremos acerca de los EPIS y su importancia.

¿Qué son los EPIS?

Se trata de los Equipos de protección individual, es decir, son aquellos que el trabajador debe llevar para su seguridad. Existen diversos equipos usados por los trabajadores que desarrollan trabajo en alturas. La seguridad y salud de los trabajadores está en riesgo al realizar esta clase de trabajos de complejidad; por ello, el uso de equipos de protección disminuye gran parte de los riesgos.

Para el caso de los trabajos en altura se deben usar equipos de tipo 3, pues estos corresponden a trabajos graves o irreversibles. Lo importante de estos equipos es prevenir o disminuir el peligro mortal que se puede sufrir en accidente o incidente.

Riesgos de los trabajos en altura

En primer lugar, hay que aprender a diferenciar los términos “riesgo y peligro”. El peligro se trata de la condición en la que el trabajador puede sufrir una lesión, enfermedad o incluso la muerte. Los riesgos son aquellos en los que se combina la probabilidad y la consecuencia que puede ocurrir si no se controla el peligro.

Ya sabiendo esto, el segundo aspecto a considerar es que los trabajos de alturas generan peligros locativos. En tercer lugar, los riesgos de los trabajos que sufre un trabajador son los siguientes:

  • Caídas de distintos niveles
  • Contactos eléctricos inesperados
  • Recibir golpes por la caída de objetos
  • Derrumbes de estructuras
  • Exposición a temperaturas anormales
  • Posturas inadecuadas

Los riesgos son múltiples y la única forma de prevenirlos es tomando medidas que involucran desde luego el uso de EPIS.

¿Por qué usar EPIS para trabajar en altura?

La importancia del uso de protección personal radica precisamente en que ayuda a prevenir y disminuir riesgos mortales. El trabajador tiene derecho a sentirse seguro en el área de trabajo y por ello se le debe garantizar su protección.

Para cada tipo de EPIS existen trabajos determinados. El casco, por ejemplo, es usado para prevenir daños en la cabeza por caída de objetos desde arriba. Así mismo, el arnés se usa para que el trabajador detenga la caída y proteja su vida.

Los guantes se usan para tener un buen agarre de las diferentes herramientas usadas y las superficies donde se desarrolle el trabajo. También el uso de calzado es indispensable para evitar resbalar en las alturas.

Después de saber que equipos de protección se requieren para el trabajo en altura, es fácil deducir que la importancia, pues esta radica en mantener seguro al trabajador. En 9EspaisVerticals somos especialistas en realizar trabajos de altura.

Nuestro personal calificado trabaja para brindar los mejores servicios en altura usando certificaciones que acrediten nuestra experiencia. Contacta con nosotros hoy mismo y haremos una cotización justa para ti.

Blog

Medidas preventivas para trabajar sobre cubiertas ligeras

Como equipo de trabajo con experiencia nos gusta compartir ciertos consejos que harán más seguros los trabajos en cubiertas ligeras. Las cubiertas ligeras son todas aquellas edificaciones que no fueron hechas bajo especificaciones que soporten tránsito de personas. Quédate con nosotros hasta el final del artículo y toma en cuenta nuestros consejos para trabajar en cubiertas ligeras.

¿Cuáles son los materiales utilizados para las cubiertas ligeras?

Las placas de fibrocementos son algunas de las cubiertas ligeras usadas para las edificaciones. Así mismo, las placas translúcidas hechas de resina de poliéster, las elaboradas en cloruro vinilo y materiales termoplásticos.

En general los tejados que son ligeros son considerados como cubiertas ligeras y que para trabajar en la reparación o mantenimientos de ellas se debe tener medidas preventivas.

Prevenciones a tomar cuando se trabaja en cubiertas ligeras

Gracias a las disposiciones de la ley y sus normativas es posible que las empresas formen a sus trabajadores para tomar prevenciones. La seguridad y salud en obras de la construcción obliga a tener en cuenta las siguientes prevenciones:

  • El trabajador debe usar sus equipos de protección personal
  • Los trabajos en alturas solo deben hacerse usando dispositivos de protección colectiva como plataformas o redes de seguridad.
  • Si el acceso no amerita plataforma, de igual forma deben usar cinturones de seguridad que protejan la vida del trabajador.
  • Antes de que el trabajador suba a altura deben tomarse chequeos de su salud, evitando que sufran caídas involuntarias.

Todo sistema estructural está conformado por ciertos elementos y dentro de ellos se encuentran las cubiertas. La importancia de la prevención en las que son de tipo ligero protege a las contratistas y contratantes de demandas legales.

¿Qué requisitos deben cumplirse para el uso de redes de seguridad?

Siempre se debe considerar que las redes de seguridad que se usen para trabajos de cubiertas ligeras deben ser aquellas que previenen las caídas y no las que minimicen el golpe. Por otro lado, la empresa que ejecute el mantenimiento o construcción de la cubierta deberá conocer las especificaciones de las redes usadas.

¿Qué elementos de protección personal para altura deben usarse en trabajos de cubiertas ligeras?

La integridad de los trabajadores es tan importante como terminar un trabajo correctamente. Todo trabajador debe usar casco, arnés, guantes y calzados adecuados para minimizar los efectos de un accidente.

¿Por qué usar las líneas de vida en cubiertas ligeras?

Las líneas de vida están diseñadas para sujetar un dispositivo de anclaje evitando que el trabajador sufra una caída. Conocer el modo de manejo del dispositivo es fundamental antes de usarlo.

Importancia de evaluar los riesgos antes de iniciar un trabajo en cubiertas ligeras

Por lo general, una buena empresa evalúa los riesgos antes de pensar en tomar una contratación. Conociendo los posibles peligros se toman toda clase de medidas preventivas adecuadas según el caso.

Las prevenciones del trabajo de cubiertas ligeras tienen mucho que ver con el tipo de empresas que contrates para llevar a cabo ciertas reparaciones. Nosotros en 9espaiverticals realizamos trabajos integrales en altura, aun cuando el acceso sea complicado.

Blog

Trabajos verticales: Qué son y cuál es su importancia

Los trabajos verticales son todos aquellos de difícil acceso que por lo general requieren el uso de equipos especiales. Muchas personas confunden el trabajo de altura con el vertical. Hoy haremos una definición clara de este tipo de labores y mostraremos su importancia.

¿Qué son los trabajos verticales?

Son todos aquellos trabajos en los que se deben utilizar técnicas de acceso y posicionamiento usando diferentes objetos. Es posible que para entrar a ciertos lugares el trabajador tenga que hacer uso de cuerdas y dispositivos de seguridad. Entiendo esto, queda claro que los trabajos verticales se desarrollan en altura y también bajo superficies, como pozos subterráneos.

Entonces un trabajo de altura puede desarrollarse en la construcción y reparación de fachadas y estructuras. Por otro lado, muchos espacios confinados también son llamados como trabajos verticales, pues se necesitarán maniobras para completar las tareas.

Los trabajadores que desarrollan este tipo de trabajo en España deben ser calificados y conocer los riesgos laborales. Los trabajos verticales tienen las siguientes características:

  • Se usan cuerdas independientes para ascender o descender según sea el caso.
  • La cuerda de trabajo es para el acceso y la segunda es usada por protección para evitar accidentes.
  • Las cuerdas respaldan su protección al conectarse en el dispositivo que a su vez usa un arnés.
  • El trabajador debe permanecer suspendido durante las tareas, pues el trabajo debe quedar perfecto.

Importancia de los trabajos verticales seguros

En 9Espaisverticals tomamos muy en cuenta la importancia de los trabajos verticales para cuidar la seguridad de nuestros trabajadores y completar los contratos con éxito. La importancia de estos trabajos radica en que las reparaciones deben perdurar en el tiempo. Si realizamos una rehabilitación de fachada, la idea es que el trabajo quede muy bien y nuestros clientes estén satisfechos.

Ahora bien, desde el punto de vista técnico los trabajos verticales son de vital importancia para lograr el embellecimiento de diferentes áreas de la construcción. Nuestro propósito y compromiso nos hace crear planes previos de protección laboral para proteger la integridad física de nuestros empleados.

Siempre que se realiza un trabajo vertical se evalúan los riesgos de caídas en altura, estado de los trabajadores y la preservación del ambiente en general donde se realiza la construcción. La importancia principal de los trabajos verticales es culminar una obra por difícil que parezca el acceso a ella.

La estrategia de todo trabajo vertical está en el uso de equipos de protección para el uso propio del trabajador y protección de la obra en general. Los dispositivos usados en los trabajos verticales son especiales y se debe verificar su estado periódicamente.

Nuestra especialidad es realizar charlas a nuestros empleados para que todo salga según lo planeado. Tenemos mucha experiencia en:

  • Rehabilitación de fachada
  • Reconstrucción y mejoramiento de exteriores
  • Reparación de techos y mucho más.

Queremos brindarte un servicio de calidad y por ello nuestros especialistas en trabajos verticales están listos para cotizar y llevar a cabo los proyectos más ambiciosos.